Fundación Conde del Valle de Salazar

«que a su fallecimiento, ocurrido el 27 de Enero de 1925, legó sus bienes para la repoblación forestal de España, instituyendo al efecto una Fundación, cuyo Patronato encomendó a la Escuela Especial de Ingenieros de Montes». Isidoro Sánchez García (1988).
Historia
En este documento se encuentra la Historia detallada de la Fundación del Conde del Valle de Salazar, enfocado a la vida de Don Esteban Salazar y Cólogan y al origen de la Fundación.
EXTRACTO
Don Esteban Salazar y Cólogan
(del libro de D. Isidoro Sánchez «Don Esteban Salazar y Cólogan, Conde del Valle de Salazar»)
Si hacemos referencia a los datos aportados por su padre, cuando compareció el día 6 de septiembre de 1877 ante el Juez Municipal Suplente de la Villa de La Orotava, Don Pedro de Ponte y Llarena, tenemos que fijar las 10 de la noche del día 2 de septiembre, como fecha de nacimiento de Esteban de Salazar y Cólogan, hijo legítimo de D. Esteban Salazar y Ponte y Doña Laura Cólogan y Cólogan.(…)
El Doctor Don José Borges Acosta (…) puso óleo y crisma a un niño a quién puso por nombre Esteban, Ladislao, Domingo, Tomás, José de la Santísima Trinidad, que había nacido en el domicilio de sus padres, calle Home, 5, hoy de Tomás Pérez, y posteriormente domicilio social del Casino de La Orotava, y en la actualidad compartido con la flamante Biblioteca Municipal. Como padrino, su bisabuelo paterno D. Esteban Salazar Monteverde, representado por su hijo don Juan Salazar y Molina. Como abuelos del niño Esteban figuran, por línea paterna, don Domingo Salazar y Molina y Doña Trinidad Ponte y Benítez; y por la línea materna don Tomás Cólogan Bobadilla de Eslava y Doña Laura Cólogan y Heredia, domiciliados en el Puerto de la Cruz. Unos años más tarde nacerían sus hermanos Tomás, en 1879, y Domingo, en 1880. A causa de este último parto enferma doña Laura y muere en el Puerto de la Cruz en enero de 1881, a donde había bajado a recuperarse de sus dolencias. Su padre contrae más tarde segundas nupcias con doña Elisa Ponte y del Hoyo. (…)